miércoles, 7 de noviembre de 2012

Homeopatía Agropecuaria


Se incrementa el interés en la homeopatía por el sector agropecuario. Esto depende de la desconfianza creciente en tratamientos como pesticidas o insecticidas tóxicos, antibióticos y corticosteroides, con sus reacciones medicamentosas adversas. El sector productivo sufre prohibiciones diversas sobre el uso de sustancias farmacológicas en animales y plantas que producen alimentos, hay cada vez más dificultad en su tratamiento medicinal. En este sentido también incide el problema del desarrollo de resistencia microbiana cuando los antibióticos han perdido su eficacia y los más nuevos generan resistencia prontamente. Ante la necesidad de opciones se desarrollan formas de tratamiento eficaces con la farmacoterapia homeopática. 

Es a todas luces inconveniente el empleo excesivo de antibióticos en la ganadería pero figuran además otras consideraciones económicas pues después de emplear homeopatía no se requiere del periodo de suspensión medicinal en los animales productores de alimentos. Esto evitará las pérdidas financieras correspondientes.



En consecuencia se desarrolla la tecnología agropecuaria orgánica o sustentable, misma que se incrementa numéricamente en Europa.  Dichas granjas demuestran que es posible renunciar a los métodos  convencionales de tratamiento. La gran mayoría de las publicaciones sobre homeopatía agropecuaria consisten en estudios de observación y documentación de casos.  La calidad científica es evidente y los estudios aleatorios, controlados son crecientes, muchas veces los resultados en términos de diversos parámetros son superiores al tratamiento convencional.
La aplicación de la homeopatía en el sector agropecuario ayudará a compensar nuestra ignorancia sobre los detalles de las complejas redes homeostásicas biológicas. El similia nos permitirá adentrarnos  a niveles de gran complejidad en donde las dinamizaciones homeopáticas propiciarán cambios notables en los sistemas homeostásicos logrando la curación del organismo mediante el estrés leve pero cuidadosamente seleccionado. Sus fármacos serían sustitutos para una señal endógena reguladora que por alguna razón resultara inadecuada  ante  la enfermedad.  Es el fortalecimiento de la tendencia la autorrecuperación y el método homeopático confía en que el organismo sabrá cómo recibir la información, decodificarla y emplearla para recuperar la homeostasis. La homeopatía restablece así la comunicación biológica.